Count Us In

Acción en el trabajo

El poder sin explotar de los empleados

Los impactos del aumento de la temperatura (incendios forestales, sequías, inundaciones y ciclones) ya son irreversibles y solo pueden ir a peor, lo que afectará profundamente a nuestras economías y a nuestro bienestar, y pondrá en riesgo a las personas y a los lugares que queremos.
La sociedad es cada vez más consciente de esta realidad. El negacionismo climático ha disminuido significativamente, incluso en los mercados donde hace menos de diez años el número de personas que no le daba importancia al problema era prácticamente el mismo que a los que este preocupaba y alarmaba.
Las empresas también están empezando a reconocerlo y a poner de su parte. Muchas se han alineado con objetivos basados en la ciencia y establecido vías claras hacia el cero neto, uniéndose a iniciativas como Race to Zero. La estrategia y las operaciones que llevan a cabo para lograr estos objetivos se están moviendo a una velocidad récord. Y, ahora, ven que su capacidad de influencia puede expandirse significativamente.
Empleados: la clave de la sostenibilidad empresarial Reza el dicho que por sí mismas las personas no tienen capacidad para generar los cambios que importan. Sin embargo, esto no podría estar más lejos de la realidad. De hecho, la acción ciudadana, tomada en su conjunto, podría supone entre un 25 % y un 30 % de las reducciones de emisiones globales necesarias para evitar lo peor del cambio climático. Y la acción climática colectiva de 100 millones de empleados para 2025 podría estar al frente de este cambio. Según Giki Zero, socios de Count Us In y expertos en la huella de carbono, que 100 millones de empleados tomasen medidas climáticas efectivas para 2025 podría igualar a los recortes de carbono que requiere toda la industria mundial del transporte y de los productos químicos en su camino al cero neto para 2030 o a todas las emisiones de Suiza de aquí a 2025*.
Pero los recortes de carbono individuales son solo una de las ventajas de la movilización de empleados en torno a la acción climática. La participación de los empleados, la innovación y la propiedad son esenciales para que todas las empresas cumplan sus planes de cero neto. Al aprovechar la comunidad existente en el lugar de trabajo, las empresas cuentan con una posición capaz de cambiar las reglas del juego para mitigar y afrontar el cambio climático. Una fuerza laboral comprometida aumenta la probabilidad de que las empresas puedan cumplir sus compromisos de cero neto y transformar su negocio para operar con éxito en una economía de cero neto.

El cambio es necesario, pero hacerlo solo puede ser difícil

En los últimos años, una combinación de revolucionarios movimientos de base, campañas de apoyo dirigidas y una defensa de alto nivel han abierto nuevos caminos y acelerado así los avances contra el cambio climático. Para desarrollar estos avances, los ciudadanos, a los que, sin ser activistas, les preocupa lo que le pasa al planeta, nuestro bienestar y una creciente percepción de nuestra fragilidad humana, deben involucrarse. Y un movimiento global de empleados comprometidos que realicen cambios en sus propias vidas que importen también podría convertirlos en líderes del cambio de forma crucial en sus organizaciones y sectores, lo que ayudaría a crear una revolución económica ecológica.

Four co-workers celebrating

Las organizaciones que aceptan el desafío de involucrar a sus empleados en la acción climática se están convirtiendo en unas poderosas fuerzas impulsoras para transitar a un futuro bajo en carbono, más limpio, saludable y próspero. Cada vez será más fácil ver cuáles se quedan al margen y pierden la oportunidad de aprovechar la energía de los empleados para formar parte de la solución climática.
Para apoyar el esfuerzo de las organizaciones, Count Us In lanzó el Count Us In Employee Change, una iniciativa global para ayudar a los empleadores a inspirar a sus empleados para que tomasen medidas climáticas y generar el caldo de cultivo propicio para lograr una transformación mayor. El objetivo: inspirar a 100 millones de empleados para que tomen medidas climáticas para 2025 y hacer que el compromiso de los empleados con el clima sea una práctica normal. Está impulsado por Count Us In, en asociación con A-World, BrightAction, Do Nation, Deedster, eevie, Giki Zero, Joulebug y Pawprint.
El Count Us In Employee Challenge ayuda a las empresas a lograr el compromiso de los empleados con la acción climática a través de:

IMPACTO: haciendo cambios que importan, juntos. Este claro marco de comunicación motiva a los empleados a tomar medidas que contribuyan a algo mayor, y ayuda a las empresas a dar a conocer su contribución a un movimiento global más amplio y a celebrarla.

COMUNIDAD: una creciente red de empresas pioneras donde las organizaciones pueden: a) Aprender de sus iguales en nuestras sesiones mensuales «Learning Series» b) Obtener apoyo de asesores creíbles para navegar por el espacio y crear capacidad internamente c) Unirse a las principales iniciativas existentes para ayudar a la empresa a ser más ambiciosa y acelerar su impacto

HERRAMIENTAS: acceso a recursos accionables a) Soluciones de plataforma para empoderar a los empleados y medir el impacto individual y colectivo b) Ideas creativas listas para usar para despertar la creatividad y mantener el empuje

30 organizaciones globales, como PwC, BT Group, Reckitt, NatWest Group y Bloomberg, se han inscrito en el Count Us In Employee Challenge. ¿Podemos contar contigo?

Para obtener más información sobre el Count Us In Employee Challenge, ponte en contacto con la responsable de asociaciones de Count Us In, Ipsita Bhatia, en ipsita.bhatia@leadersquest.org.

Suposiciones:

Los cálculos se basan en las reducciones de carbono anuales logradas hasta la fecha por los empleados que participan en las iniciativas de acción climática en el lugar de trabajo de la plataforma Giki Zero y suponiendo que el Count Us In Employee Challenge cumpla con éxito su objetivo de inspirar a 100 millones de empleados para que adopten medidas con un impacto similar para 2025.

La comparación con las reducciones de la industria es del informe «Net Zero by 2050 – A Roadmap for the Global Energy Sector» elaborado por IEA en 2021, mientras que las emisiones nacionales son de ourworldindata.org.