Prueba algo bien rico esta noche.
Reduce el desperdicio de alimentos - Calculator
Pruébalo
Ahora mismo, ¿en cuántas comidas a la semana sueles incluir carne?
Come más verduras
En muchas zonas del mundo, la cantidad de carne y lácteos que comemos a menudo supera la nutrición recomendada. Cambiar nuestra dieta por otra más equilibrada, con más verdura, fruta y legumbres y menos carne, es una de las formas más importantes de reducir nuestro impacto combinado en el medioambiente.
Comprar menos carne significa reduce la deforestación, el uso de fertilizantes, los gases que emite el ganado y los de efecto invernadero. También indicará a las carnicerías y los productores que queremos cambiar. Es una elección muy sencilla que puedes hacer todos los días y que tiene un gran impacto.
Puedes mejorar tu salud, ahorrar dinero y reducir la polución de carbono con solo cambiar lo que comes.
Consejos
Las verduras pueden ser muy divertidas. Empieza con lo que más te gusta. ¿Te encantan los tacos? Prueba una base deliciosa de frijoles refritos con un relleno bien sabroso de verduras. ¿Te gusta el curry? Hazte uno con frutos secos y verduras o pruébalo en un restaurante. ¿Tienes ganas de aventuras? Pídele a tu frutero que te deje probar los mejores productos locales. Si quieres mantener la carne en tu dieta, la carne de vaca y cordero suele implicar más emisiones de carbono, sustituirlas por pollo o cerdo es un buen punto de partida.
Si tu intención es dejar totalmente la carne, sustitúyela por plantas ricas en proteínas como legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales o «carnes» hechas de verduras. Tienen la ventaja adicional de que la fibra te dará una sensación de saciedad por más tiempo y son más sanas. Infórmate sobre los alimentos con menos huella de carbono aquí o sobre las «carnes» vegetales con mayor valor nutricional aquí.
Según lo que comes actualmente, es posible que no necesites encontrar otros sustitutos de proteínas para la carne que vas a sustituir. La dosis diaria recomendada de proteínas es de 51 g por persona, pero en muchos países consumimos mucho más. En Estados Unidos, por ejemplo, una persona consume de media 83 gramos de proteína al día, ¡casi un 70 % más de lo necesario! Sin embargo, solo el 5 % de las personas en EE. UU. consumen la dosis diaria recomendada de fibra: poner más verduras, frutas y granos en el plato aumentará tu consumo de fibra.
Ventajas
Un cambio de dieta para comer más verduras y frutas no solo aumenta tu ingesta de nutrientes variados y sanos, sino que comer menos carne significa ingerir menos grasas saturadas, lo que reduce tu probabilidad de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer. Por otra parte, las plantas contienen fibra, algo que los productos animales no tienen, y tiene grandes beneficios para la salud, además de la digestión. ¡Una dieta más vegetal incluso puede alargarte la vida!
Comer menos carne te permite ahorrar dinero, porque los alimentos vegetales ricos en proteínas suelen ser más baratos que los que provienen de animales.
Y también es bueno para el medioambiente. La mayoría de los productos animales emiten hasta más carbono y gastan 5 veces más agua para producirse que los de origen vegetal. El ganado además emite metano. Explotar menos tierras para la ganadería significa menos deforestación, lo que protege a la fauna silvestre que vive en esos ecosistemas. En resumen: comer menos carne no solo es bueno para tu salud, también protege a la gente, a los lugares y los animales a los que quieres.
Explora más pasos
Anima a tu organización a tomar medidas que importen.Más informaciónReduce tu ingesta semanal de carne.Más informaciónUtiliza energía solar en tu casa para la electricidad o para calentar el agua.Más informaciónComparte el trayecto y ve en un vehículo eléctrico, en bici o a pie.Más informaciónElige cómo emplean tu dinero las entidades financieras.Más informaciónAsóciate con otras personas para tener un efecto aún mayor.Más info
REFERENCIAS
Según un estudio reciente, parece que las dietas a base de verduras pueden ser una buena estrategia nutricional para prolongar la vida, en parte por su tendencia natural a ser bajas en el aminoácido metionina.
Se calcula que la agricultura es la causante de alrededor del 80 % de la deforestación mundial.
«Drivers of Deforestation and Forest Degradation: A Synthesis Report for REDD+ Policymakers», CIFOR
Si el 50–75 % de la población mundial redujera su ingesta de calorías y el consumo de carne, una dieta sana rica en verdura y fruta podría ser una de las soluciones de más impacto porque evitará un total de 64,8–91,5 gigatones de emisiones.
«Plant-Rich Diets», Project Drawdown
El metano es un poderoso gas de efecto invernadero, con un potencial de calentamiento global a 100 años que supera en más de 28 veces el del dióxido de carbono (CO₂).
IPCC Fifth Assessment Report 100-year reference case
Las proteínas procedentes de plantas pueden ser menos costosas que las de animales. Por ejemplo, si vemos los PVP de Estados Unidos de 2013, el precio de un gramo de proteínas iba desde los 0,9 centavos las lentejas secas, 1,1 centavos la harina de trigo, 1,2 centavos las alubias y 2,3 centavos el arroz blanco, hasta 2,7 centavos el gramo de huevos, 2,9 centavos la leche, 3,1 centavos el gramo de pollo fresco, y 4,4 centavos el gramo de carne picada.
World Resource Institute Protein Scorecard
La sustitución de las grasas saturadas por las no saturadas reduce el riesgo de enfermedades coronarias.
«Fats and fatty acids in human nutrition: Report of an expert consultation», FAO
La dosis media diaria de proteínas recomendada para un hombre adulto es de 56 g y, para una mujer adulta, de 46 g, pero muchas personas consumen más proteínas de las que necesitan. Dosis media diaria de proteínas recomendada para una persona adulta: 51 g. Dosis media de proteínas consumida al día en EE. UU.: 83 g.
World Resource Institute Protein Scorecard
¿Qué alimentos tienen una huella de carbono menor?
Si tenemos en cuenta toda la cadena de suministro, las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos vegetales son de 10 a 50 veces inferiores a las de los productos animales.
«Reducing food’s environmental impacts through producers and consumers», Poore y Nemecek (2018)
Cálculos métricos de impacto
Para determinar las reducciones estimadas de emisiones de carbono cuando se sigue una dieta a base de alimentos de origen vegetal, se han hecho estos cálculos:
(n.º de comidas/semana) × (n.º de personas que comen con el usuario) × (semanas/mes) × (17 g de proteína/comida) × [(kg CO2e/100 g de proteína de carne) - (kg CO2e/100 g de proteína de legumbres)] / (conversión de 100 g a unidad de g) = kg CO2e reducción/grupo/mes
Puedes consultar los cálculos detallados, referencias e hipótesis en nuestra Metodología.