Las emisiones de carbono provocan el cambio climático. Los árboles procesan carbono.
Cultivar más árboles - Calculator
Pruébalo
Durante el próximo mes, ¿cómo apoyarás proyectos que protejan y restauren los árboles del mundo?
Cultivar más árboles
La reducción de las emisiones de carbono es una parte de la solución. Pero también necesitamos absorber el carbono que ya está sobrecalentando el planeta. Hay una forma muy efectiva de hacerlo: los árboles. Muchos árboles.
Los bosques son una de las mayores fuerzas de la naturaleza. Al ayudar a los expertos a plantar, proteger y restaurar nuestros bosques, puedes contribuir a lo que podría ser una de las soluciones más rentables y viables para la crisis climática y la pérdida de vida silvestre.
Consejos
La mejor manera de ayudar es apoyar a las organizaciones que tienen las habilidades, la ciencia y las redes necesarias para cuidar nuestros bosques a escala global. Las organizaciones respetables consideran cuidadosamente el tipo de árbol, la ubicación y el impacto en la naturaleza y las comunidades locales. También informan sobre su impacto, para que puedas ver cómo han ayudado tus acciones.
Un árbol puede tardar décadas en crecer lo suficiente como para absorber cantidades significativas de carbono, así que concéntrate en proyectos que protejan y restauren los bosques que ya tenemos (especialmente los bosques tropicales), como Trillion Trees, World Land Trust, Conservation International y muchos más. También puedes ayudar a reducir el impacto de la agricultura en la deforestación tomando medidas como reducir el desperdicio de alimentos o comer más verdura.
Y no olvides pedirle a tu empresa, políticos, escuelas, comunidades y amigos que se unan, ¡a todos nos encantan los árboles!
Ventajas
Nuestro mundo no funcionaría sin árboles. Los bosques limpian nuestro aire y agua, regulan nuestros patrones climáticos, proporcionan alimento y medicina, e incluso evitan inundaciones. Son el hogar de polinizadores y vida silvestre, en un momento en que millones de especies se enfrentan a la amenaza de extinción. Plantar y proteger los árboles da espacio a la naturaleza para respirar.
Los bosques también proporcionan medios de subsistencia a las comunidades locales, incluidas las poblaciones indígenas de zonas remotas del mundo.
Muchos expertos coinciden en que los árboles son la forma más eficaz de capturar y almacenar carbono. Cada año, los bosques procesan un tercio de las emisiones de carbono que creamos al quemar combustibles fósiles. Desafortunadamente, estamos perdiendo nuestros bosques rápidamente, y eso podría llevar a que las emisiones totales de carbono del mundo aumenten hasta un 15 %.
Explora más pasos
Anima a tu organización a tomar medidas que importen.Más informaciónReduce tu ingesta semanal de carne.Más informaciónUtiliza energía solar en tu casa para la electricidad o para calentar el agua.Más informaciónComparte el trayecto y ve en un vehículo eléctrico, en bici o a pie.Más informaciónElige cómo emplean tu dinero las entidades financieras.Más informaciónAsóciate con otras personas para tener un efecto aún mayor.Más info
Referencias
Aunque la destrucción continúa en muchos lugares, la restauración de bosques tropicales está creciendo y puede retirar hasta 6 gigatoneladas de dióxido de carbono al año.
Restauración de Bosques Tropicales, Project Drawdown
De las personas que viven en extrema pobreza, más del 90 por ciento dependen de los bosques como, al menos, parte de sus medios de vida.
FAO El estado de los bosques en el mundo 2020
Aproximadamente 2600 millones de toneladas de dióxido de carbono, un tercio del CO2 liberado por el uso de combustibles fósiles, es absorbido por los bosques cada año.
IUCN Bosques y cambio climático
Se estima que las emisiones de carbono por la deforestación y los cambios de uso del suelo asociados representan entre el 10 y el 15 por ciento del total mundial.
Protección forestal, Project Drawdown
La investigación muestra que cada dólar invertido en la restauración de tierras degradadas genera un estimado de 7 a 30 dólares en beneficios económicos, incluida la mejora de la producción de alimentos, la retirada de carbono y la calidad del agua.
Michael Verdone, Andrew Seidl, 2017 a través del Instituto de Recursos Mundiales