No es tarea fácil. Por eso los votamos.
Díselo a los políticos - Calculator
Pruébalo
El mes que viene, ¿cómo vas a animar a los políticos a que tomen medidas más rápido?
Díselo a los políticos
Si crees que los Gobiernos tienen la responsabilidad de abordar la crisis climática, no estás solo/a. La gran mayoría de población mundial (hasta el 91 % en algunos países) opina que el cambio climático debería ser una de las grandes prioridades de sus propios Gobiernos.
La crisis climática nos afecta a todos, pero los países en vías de desarrollo, las comunidades desfavorecidas y las personas de color son especialmente vulnerables a los impactos del cambio climático. Necesitamos una reacción que tenga en cuenta la unidad y la justicia, que se base en la ciencia y en las necesidades de las comunidades, por parte de nuestros Gobiernos, más allá de las fronteras nacionales y de sus diferencias partidarias, que apoye a todos los trabajadores, comunidades y países.
Usa el poder de tu voto y tu voz para hacer que los cargos públicos que elegimos tomen medidas urgentes, significativas y equitativas ante la crisis climática.
Consejos
Para empezar, decide dónde concentrar tus esfuerzos. Podrías centrarte en la promoción de políticas de energía limpia en tu país, en la oposición a un nuevo proyecto de combustibles fósiles cerca de tu casa o en la protección grandes áreas naturales que también captan y almacenan la contaminación por carbono.
Plantéate apuntarte a un grupo local para que tu mensaje llegue con más fuerza a los políticos. Apúntate a una sucursal local de organizaciones como 350.org, Climate Changemakers, Citizens Climate Lobby o Climate Action Network. O acude con un amigo a la reunión de tu ciudad o pueblo. Cuanto más te impliques, más pesará tu voz en el resultado de esos debates. Tu ayuntamiento, por ejemplo, podría estar pensando en prohibir el gas en todos los edificios de nueva construcción (¡fenomenal!) o en autorizar nuevas plantas de carbón y oleoductos y terminales fósiles (¡fatal!). Las ONG como Earthjustice pueden ayudarte con cualquier política difícil de entender y con la jerga legal.
También puede ser muy eficaz escribir, llamar o reunirte con políticos. Si no sabes cómo hacerlo, busca un grupo local o nacional que pueda ayudarte con algunos puntos de conversación. Por ejemplo, Call4Climate es un grupo que ayuda a las personas en EE. UU. a hacer petiiciones relacionadas con el clima a sus políticos.
Y recuerda que tu voto es una de las herramientas más poderosas que tienes. Busca candidatos y funcionarios electos en tu país que se hayan comprometido a no financiar campañas de combustibles fósiles (lista de EE. UU.) o que apoyan soluciones de política climática (lista del Reino Unido). Y anima a otras personas preocupadas por el cambio climático a votar también (comprueba si hay organizaciones locales trabajando en esto, como Envirovoter en EE. UU.).
Puedes informarte más sobre cómo los planes de tu Gobierno hacen frente a lo que exige la ciencia en el informe mundial Climate Action Tracker (para tu país) y Global Covenant of Mayors (para tu ciudad).
Ventajas
Cuando te haces oír por los políticos, estos se enteran de que queremos que prioricen la acción climática. Cuantas más personas lo solicitemos, más difícil les será ignorar las políticas y los incentivos que se necesitan con urgencia.
El Dr. Anthony Leiserowitz de Yale afirma que responsabilizar a los políticos es la acción más poderosa que una persona puede realizar para cambiar el sistema. Y esto es igual en todos los niveles del Gobierno. Los funcionarios locales (en comunidades y ayuntamientos) tienen mucho poder y, a menudo, son más fáciles de contactar.
Aunque al principio pueda intimidarte hablar con políticos, muchas personas lo consideran una experiencia positiva que les ayuda a entender los problemas locales, conectar con otros y sentirse parte de esfuerzos de mayor calado en su comunidad.
Explora más pasos
Anima a tu organización a tomar medidas que importen.Más informaciónReduce tu ingesta semanal de carne.Más informaciónUtiliza energía solar en tu casa para la electricidad o para calentar el agua.Más informaciónComparte el trayecto y ve en un vehículo eléctrico, en bici o a pie.Más informaciónElige cómo emplean tu dinero las entidades financieras.Más informaciónAsóciate con otras personas para tener un efecto aún mayor.Más info
Referencias
En 2050, más de 200 millones de las personas más pobres del mundo podrían verse obligadas a abandonar su hogar debido a la escasez de agua, disminución de cosechas y conflictos.
Los países en vías de desarrollo del hemisferio sur (en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático) son los más afectados por el cambio climático.
Los países en vías de desarrollo del hemisferio sur (en África, Sudamérica y el Sudeste Asiático) son los que menos emisiones han registrado.
Eos - «Global North Is Responsible for 92% of Excess Emissions»
De hecho, el Dr. Anthony Leiserowitz de la Universidad de Yale sugiere que «sumarse a otros ciudadanos con ideas afines para exigir un cambio sistémico es, quizá, lo más poderoso que la gente puede hacer».
Se necesitan políticas que combatan el cambio climático.
Resumen de políticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Si la demanda pública es fuerte, es más probable que los Gobiernos den prioridad a las acciones contra el cambio climático.
«Building Public and Political Will for Climate Change Action»
La mayoría de los ciudadanos del mundo dicen que el cambio climático debería ser una «alta» o «muy alta» prioridad para sus propios Gobiernos.
International Public Opinion on Climate Change
«Quienes tienen mayor responsabilidad por el cambio climático, históricamente —a nivel global y local—, no son los mismos que sufren las consecuencias primero, peor ni durante más tiempo. Si solo hablamos de gases de efectos invernadero y partes por millón, no estamos viendo los problemas que giran en torno a la vulnerabilidad y la justicia».
«Tanto si es por una pandemia global como por el cambio climático o la brutalidad de la policía, las personas de color —sobre todo las de la comunidad negra— siempre son las que reciben el golpe primero y más fuerte, y eso tiene que acabar. Creo que tenemos un camino difícil por delante. En primer lugar, debemos concentrar las voces de color y las negras en nuestra lucha por lograr un mundo mejor. Nuestra reacción a esta crisis debe satisfacer las necesidades de aquellos más damnificados por la pandemia y por la recesión inminente: los trabajadores de la primera línea, los inmigrantes, la gente sin techo, y las comunidades de color y negra. Debe hacerse con una visión inclusiva que aborde las causas de esta crisis, y que se centre en la justicia climática, económica y racial».