Count Us In

Inspira cambios en tu trabajo

Convierte tu lugar de trabajo en un motor para mejorar las cosas.

Este mes, comprométete a inspirar a tu organización a hacer cambios importantes hablando sobre la acción climática o haciéndola parte de tu trabajo.

Inspira cambios en tu trabajo - Calculator

Pruébalo

Inspira cambios en tu trabajo

El mes que viene, ¿cómo vas a poner en marcha iniciativas y medidas de acción climática en el trabajo?

Inspira cambios en tu trabajo

Da igual en qué trabajas: tú y tus compañeros tenéis un papel fundamental en la manera en que tu organización funciona e innova, y en el papel que puede desempeñar en la reacción a la crisis climática.

Tanto si es impulsando ideas nuevas en tu equipo como cambiando las políticas de la empresa, conseguir que tu organización se comprometa con los problemas climáticos podría ser una de las formas más rápidas de promover el impacto a gran escala (sobre todo si trabajas en un sector con una huella de carbono importante).

En la mayoría de las empresas, solo hay un puñado de personas que tienen trabajos relacionados con la «sostenibilidad» que consideran los problemas climáticos parte de su día a día. Esto tiene que cambiar, y cuanto más rápido, mejor. Da igual a qué te dediques o dónde trabajes: recuerda que todos los empleos deben convertirse en un empleo por el clima.

    Consejos

    Reflexiona sobre las formas en que tu trabajo o tu organización tienen un impacto en el clima: desde sus objetivos para reducir las emisiones hasta los productos o servicios que ofrecen, pasando por los proveedores que eligen o las inversiones que hacen.

    Si tu organización tiene un equipo de Sostenibilidad o Clima, dedícale un tiempo a estudiar su estrategia y las áreas prioritarias, y a ver cómo puedes colaborar con ellos.

    Si tu organización no tiene ningún equipo de Sostenibilidad y no sabes por dónde empezar, Climate Solutions at Work, de Project Drawdown, y la biblioteca de herramientas de la Red para la Sostenibilidad Empresarial son buenas fuentes de inspiración. Si quieres crear un equipo con otros, elige a las personas adecuadas de tu empresa para hablar. Puedes aprender cuáles son las últimas soluciones climáticas globales para construir una comunidad climática con tus compañeros, o apuntarte a grupos de trabajo climáticos fuera de tu organización y luego compartir sus recursos.

    Las teclas que puedes pulsar dependerán de tu puesto y de tu sector. Hay muchas formas de implicarte, pero aquí te damos algunas ideas para empezar. Si trabajas en una corporación, comprueba que hayan fijado un objetivo de reducción de emisiones basado en datos científicos. Si trabajas en marketing, podrías asociarte con agencias creativas limpias, o, si trabajas en un establecimiento de venta al público, piensa en cómo puedes ayudar a reducir las emisiones dentro de las tiendas. Si tu trabajo es de enfermero/a, consulta Nurses Climate Challenge. Si te dedicas a la enseñanza, infórmate sobre la Green School Alliance. Si eres profesional de la salud mental, estudia las ventajas de convertirte en terapeuta consciente del clima. Si trabajas en hostelería, busca formas creativas de reducir el desperdicio de comida.

    Si tienes espíritu empresarial o eres inversor de una start-up, este manual de sostenibilidad puede serte útil. Si tienes una nueva idea propia, organizaciones como Climate Co-Lab pueden ayudarte a desarrollarla, y hay muchos concursos de premios como Keeling Curve y EarthShot Prize.

    Si ahora mismo no estás trabajando o quieres darle un giro a tu carrera profesional, Climate Base tiene una gran variedad de anuncios de trabajo para quienes buscan empleos climáticos. En cualquier campo laboral, puedes encontrar oportunidades para hacer el cambio.

    Ventajas

    Los empleadores de todo tipo —organismos de la Administración, instituciones sociales y académicas, empresas comerciales y otros— pueden contribuir considerablemente a disminuir las emisiones de carbono del mundo, reduciendo su propia huella, desarrollando más acciones sociales y ampliando sus políticas.

    Como formas parte de la plantilla de una organización, tienes el poder de influir directamente en esto e impulsar cambios sistémicos a una escala mucho mayor que si lo hicieras de forma individual.

    El hecho de tomar medidas en el trabajo también puede conllevar otras ventajas: creación de nuevos puestos de trabajo, mejora de las condiciones laborales y desarrollo de organizaciones en las que todos queramos trabajar. Además, varios estudios muestran que las empresas que se implican en temas de sostenibilidad tienen un mejor rendimiento. Un estudio realizado entre 2015 y 2020 concluyó que las empresas que están concienciadas en la lucha contra el cambio climático aumentaron seis veces su rentabilidad. Por lo tanto, recuerda que lograr que tu organización participe en la búsqueda de soluciones climáticas no solo tiene un impacto directo en el medioambiente, sino que también mejora el rendimiento empresarial y hace que tu lugar de trabajo sea más sano y feliz.

    Referencias