Hablando se cambia a la gente.
Habla con tus amigos - Calculator
Pruébalo
¿Con qué frecuencia hablas del cambio climático con la gente de tu entorno?
Habla con tus amigos
Aunque no seas consciente de ello, hablar sobre el cambio climático con la gente que conoces es extremadamente importante. Lo que piensan, dicen y hacen las personas que conocemos tiene una enorme influencia en nuestras actitudes y comportamientos. De hecho, los estudios revelan que los amigos y familiares son una de las fuentes de información sobre el clima en las que más confiamos. Y por eso las conversaciones que tienes con tus amistades, familiares y otras personas de tu comunidad pueden generar un cambio aún mayor.
Da igual dónde vivas: es muy probable que la mayoría de las personas de tu entorno ya estén pensando sobre el cambio climático o incluso estén preocupadas por ello. Hablar al respecto puede crear un espacio para el cambio y ayudarnos a encontrar formas de trabajar juntos y hacer que todos se sientan parte de la solución.
Elijas la forma que elijas, es mejor que abordes la conversación con una mente abierta. Todos estamos en fases distintas del camino. No olvides que tú también antes pensabas que el cambio climático no era un gran problema. Y, aunque una sola conversación no va a resolverlo todo, puedes desempeñar un papel importante en ayudar a otras personas a reaccionar a la crisis climática de una forma que exprese quiénes son y lo que más les importa.
Consejos
¿No sabes cómo sacar el tema del cambio climático? La Dra. Katharine Hayhoe recomienda empezar la conversación por lo que tienes en común con la otra persona, desde los intereses que compartís hasta cosas que os importan. Después, habla sobre cómo el cambio climático pone en peligro estas cosas. En la medida de lo posible, conviene que te centres en la vida cotidiana de la gente y en las soluciones prácticas del problema, no en ideas abstractas. Puedes inspirarte en su TED talk, su vídeo de Global Weirding o en su artículo, donde explica que a todas las personas les preocupa el calentamiento global, pero no se dan cuenta.
Puedes prepararte antes la conversación o buscar oportunidades de reaccionar a lo que dicen otras personas: si un amigo afirma que el tiempo está un poco raro últimamente, te da pie a hablar del cambio climático. Puedes escoger un libro o una película para empezar una conversación.
Si quieres informarte más sobre la crisis climática y cómo nos afecta, no te pierdas estos vídeos o lee un resumen de la ciencia llamado Lo que sabemos. Para prepararte a las objeciones que pueden esperarte, consulta las respuestas a casi 200 mitos sobre el clima, de Skeptical Science. También puedes conseguir una plantilla muy útil para mantener conversaciones positivas y respetuosas en el Manual para conversar sobre el clima, de Climate Outreach, o la TEDx Talk de George Marshall y la app para empezar conversaciones Climate Mind.
Elijas la forma que elijas, es mejor que abordes la conversación con una mente abierta. Todos estamos en fases distintas del camino. No olvides que tú también antes pensabas que el cambio climático no era un gran problema.
Ventajas
Hablar sobre el cambio climático puede ayudar a la gente de tu entorno a entender por qué es tan importante y qué podemos hacer para combatirlo. Para la gente que ya está preocupada por el tema, significa saber que no están solas y les da más fuerzas para luchar. Aunque la mayoría de la gente está concienciada, somos solo un pequeño porcentaje los que estamos haciendo algo. En general, esa inacción se debe a que no sabemos qué hacer. ¡Y aquí es donde la comunicación se vuelve crucial!
Después de charlar sobre por qué el cambio climático es tan importante y cuáles podrían ser las soluciones, es más probable que las personas hablen de ello con otras de su centro académico, del trabajo o de su comunidad. La primera conversación puede ser contagiosa y provocar que más gente hable del tema.
Los estudios revelan que uno de los motivos principales por los cuales las personas deciden implicarse en la acción climática es porque alguien que conocen y respetan les pidió que lo hicieran. Por lo tanto, al contarles qué pasos estás dando, les das a otras personas la confianza que necesitan para cambiar y formar parte de la solución.
También puedes aprender de los pensamientos e ideas de los demás. Por eso es recomendable hacer muchas preguntas, escuchar y mantener la mente abierta. Todos podemos aportar algo bueno y todos debemos participar.
Explora más pasos
Anima a tu organización a tomar medidas que importen.Más informaciónReduce tu ingesta semanal de carne.Más informaciónUtiliza energía solar en tu casa para la electricidad o para calentar el agua.Más informaciónComparte el trayecto y ve en un vehículo eléctrico, en bici o a pie.Más informaciónElige cómo emplean tu dinero las entidades financieras.Más informaciónAsóciate con otras personas para tener un efecto aún mayor.Más info
Referencias
El 64 % de la población cree que el cambio climático es una emergencia global.
«World’s largest survey of public opinion on climate change»
En muchos países, la gente dice que el problema del cambio climático es «extremadamente» o «muy» importante personalmente para ellos.
International Public Opinion on Climate Change
Respecto a las fuentes de información sobre el cambio climático, las personas confían más en sus familiares y amistades que en cualquier otra persona, políticos y medios de comunicación incluidos.
Programa de Comunicación del Cambio Climático
Hablar sobre el calentamiento global con amigos y familiares hace que la gente se entere de datos que pueden influir. Las percepciones más firmes de acuerdo científico aumentan la conciencia de que el cambio climático está ocurriendo y está causado por el hombre, y provoca más debates sobre el calentamiento global.
«Discussing global warming leads to greater acceptance of climate science», Goldberg et al. (2019)
Todo el mundo sabe los motivos por los que debemos empezar a preocuparnos por el cambio climático; solo necesitamos ayudar a esas personas a entender cuáles son y cómo pueden actuar en consecuencia.
«Saving Us», Dra. Katharine Hayhoe
Es más probable que el compromiso duradero con el cambio climático surja a raíz de un debate profundo con personas de nuestro entorno.
Yale Program on Climate Communication
Los efectos amplios, impactantes, persistentes y, a menudo, no perceptibles de las normas sociales demuestran que son fundamentales para el comportamiento social.
«Social norms and social influence», McDonald & Crandall, 2015